Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
4 abril 2017 2 04 /04 /abril /2017 11:04
Rafael Núñez Huesca

ENTREVISTA AL HEREDERO DEL TRONO DE PORTUGAL

Su Alteza Real Dom Pedro José de Bragança e Bourbon Folque de Mendoça Rolim de Moura Barreto, Príncipe Real de Portugal, Duque de Loulé y Jefe de la Casa Real de Portugal (ramo constitucional), es el heredero legítimo al trono de Portugal y Gran Maestre de sus Órdenes Dinásticas, nació en Lisboa el 9 de Marzo de 1958. Cursó parte de sus estudios en los Estado Unidos y ha ejercido su actividad profesional en el sector petrolífero, a caballo entre Brasil, Angola y Nigeria. 

 

 

Don Pedro -Dom Pedro en portugués- es un hombre cordial, discreto y prudente, que no oculta su ilusión por ser el Rey de los portugueses después de más de cien años de república en el país hermano. Tiene claro que la decisión última la tendrá el pueblo, es por eso que pide unreferéndum para que sean los portugueses los que decidan: “la República debería permitir esa votación. El Congreso debe ser democrático y dejar que haya un plebiscito, como hubo en Brasil, que aunque allí la Monarquía no ganó, sí se produjo”. 

Sabe perfectamente que una consulta para cambiar el sistema de gobierno en Portugal no está a día de hoy en la agenda política del país: “los republicanos, que son mayoría en la Asamblea, no quieren votar el tipo de régimen”. Explica a La Gaceta que las dos líneas de sucesión al trono, la suya y la de su primo Don Duarte Pío de Braganza, reivindican un referéndum para que los portugueses elijan, aunque reconoce que el Partido Monárquico portugués es, a día de hoy, poco relevante y extraparlamentario. 

Respecto a la legitimidad de Don Duarte Pío de Braganza, Don Pedro se muestra escrupulosamente respetuoso. Se muestra convencido de que es su línea la que contaría con el beneplácito constitucional al haber nacido él en Portugal y Don Duarte en Suiza. En cualquier caso se muestra incluso partidario de que, también en este asunto, sea el pueblo el que escoja al candidato más adecuado. 

Un hombre comprometido 

“Nuestras raíces y nuestros valores”. Es una frase recurrente en el discurso de Don Pedro, y hace alusión a la cultura tradicional europea, “la más importante del mundo”, y a los valores que han hecho de la familia “la institución sobre la que se forjan nuestras sociedades”. Se lamenta, no obstante, de que muchos de estos principios, también los de tipo ético, están siendo ignorados por muchos gobiernos corruptos de Europa. Un problema que también se da en Portugal, “y es por eso que necesitamos, como en los partidos de fútbol, un árbitro, alguien al margen de los partidos políticos y que vele por los derechos del pueblo”. Un árbitro real, se sobreentiende. 

Ni oculta ni quiere ocultar que los valores a los que alude beben de unatradición cristiana, y tampoco ignora que dichos valores precisan de protección “frente a los radicalismos”. “Hemos de aceptar a las personas que vengan de fuera, pero también tenemos que tenerseguridad”. 
En este sentido le preocupa que la Unión Europea esté ofreciendo “más facilidades a los chinos o los paquistaníes, contra los que no tengo nada, que a los propios nacionales”.

(Don Pedro, antes de la entrevista con La Gaceta en un restaurante madrileño)

El papel de la Unión Europea y el problema del 'mercado abierto'

El heredero al trono portugués no niega la importancia del proyecto europeo, pero al mismo tiempo reivindica la soberanía de cada Estado: “Quizá el problema de la Unión Europea es que ha ido demasiado rápido y no dejaron que las personas y las empresas se pudieran defender contra el mercado abierto”. Explica que las empresas más grandes de Europa, normalmente en manos de los grandes países de Europa, han entrado en los mercados de algunos países europeos más pequeños colonizándolos económicamente.

El caso de su país resulta paradigmático. Sureño, pequeño y aún en crisis. ¿Cuál es el problema? Para Don Pedro, la deuda externa. Los portugueses deben mucho dinero. ¿La causa? Los políticos, dice, no entiende que hay que administrar el país como se administra un hogar. “Gastan dinero público en hacer grandes obras ignorando que son más importantes las personas que las autopistas”. 

Portugal como parte integrante de la Hispanidad

No se le escapa que, aún siendo España y Portugal dos países muy parecidos y teniendo tanto en común, hemos vivido tradicionalmente de espaldas. Por eso se esfuerza en señalar los numerosos aspectos comunes, empezando por la génesis misma de España: “Españoles y portugueses compartimos el mismo origen: Asturias”. Y a partir de ahí, serían las guerras las que dividieron un proyecto que nunca debió romperse. Es por eso que se felicita de que hoy ya no haya fronteras entre nuestros países y anima a los gobernantes a abundar en esa“hermandad ibérica” que, a ojos de Don Pedro, resultaríabeneficiosa en lo cultural, pero también en lo económico. “Nosotros tenemos podemos ser el gran puerto atlántico y España el mediterráneo, unidos nos complementamos y somos más fuertes”. 

'¿Iberista? Yo soy asturiano'


La “vocación americana” de ambas naciones sería igualmente un aspecto que precisaría de mayor atención, en lo cultural y en lo comercial: “Nosotros tenemos unas relaciones privilegiadas con Brasil, que es una potencia emergente”. Y España vuelca igualmente gran parte de su esfuerzo comercial en América. Unidos, explica, formaríamos una gran potencia. 
Así, preguntado directamente si se considera iberista, responde elevando la apuesta histórica y apelando al origen común ibérico: “Yo me considero asturiano”

Siendo así, y con tal vocación de sumar, no resulta extraño que le preocupen los problemas separatistas que desafían la unidad de su amada España: “España unida tiene más fuerza que fragmentada. Y lo mismo ocurre a nivel peninsular: Iberia unida es más fuerte”. Por eso, concluye, “dividir es siempre peor”.

Preguntado Don Pedro por un mensaje que trasladar a los españoles a través de La Gaceta, el heredero portugués no duda: nos anima a redescubrir al hermano peninsular y participar del boom turístico que está experimentando el país. “Siendo un país pequeño tenemos varios climas, tenemos playas, tenemos puertos, un importante patrimonio histórico y una gastronomía fabulosa”. Invita a los españoles a que conozcan su país que, de alguna manera, es también un poco el nuestro

Fonte: La Gaceta

Compartir este post
Repost0
28 marzo 2016 1 28 /03 /marzo /2016 09:11
 Los antiguos Reinos de España y las actuales Regiones Históricas.

Los antiguos Reinos de España y las actuales Regiones Históricas.

Primera parte:

fonte orixinal: Traditio Europa

España, como todo el mundo sabe o debe saber, no es un concepto metafísico, ni místico ni mesiánico. Es simplemente un territorio más de los que constituyen Europa, claramente delimitado por su carácter peninsular y habitado por varios pueblos que tienen cada uno su propia historia y sus características singulares. En este ensayo lo vamos a contemplar así sin otras connotaciones. Y este territorio, que formó una unidad política bajo la Monarquía Visigoda, aparece en la historia posterior a la irrupción musulmana políticamente distribuido (y evitamos la expresión "dividido") en varios estados con el título de reinos u otras denominaciones nobiliarias que corresponden secularmente a los títulos de la Monarquía Hispánica y que en nuestros días son el equivalente a lo que denominamos "Regiones históricas".

Pero ¿qué significa exactamente la palabra "región"? Entre las varias acepciones semánticas que derivan etimológicamente de la palabra latina "regio-regionis", escogemos aquella que mejor de adapta a nuestro propósito: Circunscripción territorial delimitada bien por accidentes geográficos, bien por convenciones económico-administrativas o bien por el resultado del devenir histórico de acuerdo con el Derecho Político. Obviamente una región puede reunir dos de estas cualidades o incluso las tres. Pero con que posea una sola, ya constituye una entidad con una personalidad colectiva diferenciada. En el caso de España, todas sus regiones son históricas porque han sido producto de un acontecer histórico, pero también casi todas ellas reúnen características geográficas singulares y alguna la cualidad político-jurídica que ha adquirido por la aplicación de un criterio económico-administrativo.

Antes de adentrarnos en la cuestión de cuales fueron los reinos que dan origen y justificación a nuestras regiones históricas, es necesario dejar bien claro que nos vamos a referir a ellas solamente desde ese punto de vista, es decir del de la Historia y no desde otra interesante perspectiva que es el de la Etnología. La razón que nos mueve para tratar este tema así es muy evidente. Lo que la Historia ha dejado escrito en el mapa no es objeto de interpretaciones, es un hecho del pasado que queda marcado de forma irreversible, nos guste o no su resultado. Pero la cuestión étnica es algo tan complejo y discutible, no siendo la Etnología una ciencia exacta, que ni siquiera los más afamados especialistas se ponen de acuerdo, produciéndose controversias y discusiones que llevan hasta extremos muy poco científicos con descalificaciones y enfrentamientos personales. Sentado, pues, este principio, reseñamos a continuación cuales son esos reinos históricos de acuerdo a la citada titulación de la Monarquía Española y que, por razones metodológicas, hemos agrupado en ámbitos geográficos según los puntos cardinales.

Pero antes hay que dejar bien sentado que nuestras regiones tienen todas, de hecho, su origen en la llamada Reconquista aunque algunas de ellas ya tuvieran entidad política desde la época de los reinos germánicos (caso del Galliciense Regnum de la dinastía sueva) o conciencia identitaria desde la Antigüedad (caso de los astures y los vascones). Es, pues, la epopeya secular de esa Reconquista, que no era en un principio otra cosa que el intento de restablecer la antigua unidad da la Monarquía Visigoda, la que ha constituido la realidad histórica de nuestros reinos, base de nuestra regiones, las cuales se han configurado durante siglos y han llegado inalteradas hasta nuestros días, siendo así la base vertebradora de nuestra organización política.

Tales son indiscutiblemente las reinos históricos de España tal como aparecen en la extensa titulación de la Monarquía y que permanecieron así desde 1492 (toma de Granada) hasta la reforma de 1833 y aun con las irregularidades de esa reforma, continuaron legalmente vigentes hasta la Constitución de 1978.

Notas.-

1) El curioso plural de Asturias, que pasa desapercibido para casi todos los españoles, se debe a la subdivisión del territorio en las Asturias de Oviedo al Oeste y las Asturias de Santillana (por nombre más antiguo Cantabria) al Oriente. El título actual de Principado viene del rey Juan II de Castilla que lo creó en 1388 para el heredero de la Corona.

2) El título de Reino para Guipúzcoa, que extrañará a muchos, le fue otorgado por Enrique IV de Castilla.

3) Conócese con el nombre de Andalucía el conjunto de los reinos de Córdoba, Jaén y Sevilla conquistados por el rey Fernando III el Santo. Frente a ciertos sectores que de forma anacrónica y sectaria pretender recrear el antiguo Al-Ándalus musulmán, se han alzado, con mejor intención que acierto, otros sectores que sostienen que Andalucía no existe y que es un invento del cripto-musulmán Blas Infante. Ambos sectores están equivocados. La Andalucía actual nada tiene que ver ya con Al-Ándalus medieval y es el fruto de una reconquista y repoblación íntegramente cristiana, pero a su vez el nombre de Andalucía y su propio concepto no es ningún invento, pues ya se denominó así desde la misma época de su integración en la Corona de Castilla, reconociendo su identidad geográfica y política.

Los "Reynos del Andaluzía" como se denominaban en el siglo XIII los tres nuevos estados citados arriba, gozaron ya de personalidad jurídica y administrativa como un todo. Así en 1255 se cita al "Notario del rey en Andalucía". Muy poco más tarde aparece el título de "Adelantado Mayor de Andalucía" y en 1466, Pedro Girón, Maestre de Calatrava, es "Virrey de Andalucía", con todo lo cual queda probado que Andalucía es una región histórica con solera..

4 y 4 bis) Los Reinos de Algeciras y Gibraltar recibieron tal título al haber sido reconquistados muchos años después que el resto de Andalucía. Son títulos honoríficos que enriquecen la titulación de los monarcas españoles, pero no constituyen a nuestro entender regiones históricas propiamente dichas.

5) El Condado de Barcelona, que se encuentra entre los títulos reales, corresponde de hecho a toda la región histórica de Cataluña, pues el conde de Barcelona, mucho antes de su unión dinástica con Aragón, actuaba como un verdadero soberano a quien rendían vasallaje todos los demás condados catalanes. El nombre más apropiado desde el punto de vista institucional, es el de Principado de Cataluña, creado en 1214 por las Cortes Catalanas como división administrativa de la Corona de Aragón.

6) El Reino de Mallorca es el título que comprende a las Islas Baleares, que tuvieron varios reyes privativos hasta su integración en la Corona de Aragón, haciendo la observación de que las Islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) fueron durante muchos años un Señorío vasallo de los reyes de Mallorca y posteriormente al igual que Mallorca y Menorca, de la Corona de Aragón.

7) El Reino de los Algarbes ha sido considerado de manera tradicional como una entidad histórica "de iure" aunque "de facto" no tuviera nunca instituciones propias distintas del Reino de Portugal.

8) En el Reino de León, la actual Extremadura era una extensión de la provincia medieval de Salamanca que llegó hasta el siglo XVII, salvo Trujillo y Plasencia que pertenecían al Reino de Castilla. Adquirió el rango de "Provincia" con voto en Cortes, separada ya tanto de León como de Castilla, cuando en 1643, las citadas ciudades de Trujillo y Plasencia, junto con las de Badajoz, Mérida, Cáceres y Alcántara, entre otras, compraron ese derecho a Felipe IV.

9) El Reino de Toledo es un título creado en 1085 por el monarca Alfonso VI al reconquistar la antigua taifa musulmana al sur de la Extremadura castellana. Esta región histórica está perfectamente señalada en toda la cartografía antigua con ese nombre, hasta que en mapas más modernos aparece con el nombre de Castilla la Nueva, pero no hemos logrado saber por qué razones y en qué momento se empezó a llamarla así. Por otra parte, la gran región natural de La Mancha, tradicionalmente incluida en el reino de Toledo, adquirió la categoría de "Provincia" en 1691 por Real Decreto de Carlos II, quedando separada del citado reino.

10) Otro título utilizado por la Corona de las Españas es el de Señores de Molina, región histórica de pequeña extensión pero que no es, en rigor, ni castellana ni aragonesa. Como dato anecdótico de que el título sigue vigente, citaremos el hecho de que Juan Carlos I fue a tomar posesión oficial del Señorío el 20 de Abril de 1978.

11) Con el nombre de Islas y Tierra Firme de la Mar Océana se conocieron todas las posesiones de la Corona de Castilla en el llamado "Nuevo Mundo" o "Indias Occidentales".

Compartir este post
Repost0
21 mayo 2015 4 21 /05 /mayo /2015 11:06
Vilareyo:  la idea d´una Asturies non ideoloxizada

Muere a los 48 años Xaviel Vilareyo, escritor en asturiano y profesor

Asturias y su llingua fueron siempre las protagonistas de su obra literaria, pictórica y de agitación cultural

LNE 21.05.2015 | 04:24

Vilareyo, con dos de sus obras. I. COLLÍN

"La patria ya está creada, yo sólo la reivindico", decía Xaviel Vilareyo sobre sus cuadros de la exposición "La fueya en blanco", una serie de pinturas sobre tabla basadas en lo que él consideraba que era el mapa de Asturias, en el que incluía territorios de Galicia, León y Cantabria. Obras en las que predominaban los colores amarillo y azul, y que, según dijo entonces, allá por 2007, pretendían transmitir una idea de Asturias "no ideologizada".

P. R. "Somos hijos que Asturias va echando al mundo por el túnel del Negrón". Xaviel Vilareyo y Villamil pronunció esta frase en 2007, durante la presentación en Oviedo de su primera obra narrativa, "La causa más probable" (Ediciones Trabe), acto en el que también colgó unas pinturas sobre su tierra. Asturias fue siempre la protagonista de la producción literaria y artística de Vilareyo, profesor de Secundaria en Madrid, fallecido el pasado martes, a los 48 años de edad. Su familia y amigos le despidieron ayer en Oviedo.

Nacido en Mieres en el año 1967, siempre combinó su actividad creadora con la de agitador cultural. Escribía en asturiano, asturiano-gallego y castellano, y se inició literariamente con la poesía, aunque acabaría tocando todos los géneros: narrativa, ensayo y teatro. Su primer poemario, "Cróniques del recuerdu", recibió una mención especial en el premiu "Asturies Xoven" de Poesía y Narrativa 1995.

Colaborador en numerosas revistas, fue miembro activo e integrante del grupo de escritores de la "Xeneración del compromisu", la de los años noventa del pasado siglo, y entre 2005 y 2012 organizó cuatro ediciones de la Xunta d'Escritores Asturianos en Oviedo.

Vilareyo era un defensor de este tipo de iniciativas, que servían, según decía, para visibilizar la llingua y profundizar en su realidad literaria, una lengua marginada en el ámbito estatal por su condición de no oficial. "Una literatura sin lengua que la sustente no puede sobrevivir", decía. Y añadía: "La literatura tiene que ser viva y para eso tiene que haber mercado y lectores, pero aquí seguimos después de 30 años peleando por una licenciatura en asturiano o por la lengua en las escuelas. Es necesaria la oficialidad para que la literatura sobreviva".

En el ámbito audiovisual grabó varios cortometrajes y puso en marcha el Festival de Cine Asturiano y el de Cine LGBT de Asturias. En 2009 publicó la "Historia del cine asturianu", una de las obras más completas sobre el cine hecho en el Principado o en el exterior por asturianos.

La asociación Iniciativa pol Asturianu lamentó ayer la pérdida de "una persona comprometida con su lengua", destacando su condición de escritor y activista, "poniendo en marcha numerosas iniciativas alrededor de la literatura, la música y el cine, siempre comprometidas con el asturiano".

"La patria ya está creada, yo sólo la reivindico", decía Xaviel Vilareyo sobre sus cuadros de la exposición "La fueya en blanco", una serie de pinturas sobre tabla basadas en lo que él consideraba que era el mapa de Asturias, en el que incluía territorios de Galicia, León y Cantabria. Obras en las que predominaban los colores amarillo y azul, y que, según dijo entonces, allá por 2007, pretendían transmitir una idea de Asturias "no ideologizada".

​lne

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2015 5 15 /05 /mayo /2015 12:34
Xaviel Vilareyo, el hombre hiperactivo

"Asturias y Cantabria son dos comunidades pequeñas que por sí solas no pueden hacer mucho para defender causas comunes, y a lo mejor con una organización política más amplia podrían hacer más fuerza. Ya en el siglo XIX se debatió hacer una región común, pero no fue posible"

"Para mí patriotismo y nacionalismo son dos conceptos iguales, que tienen que ver con la defensa de la tierra donde uno vive y participa"

REVISTA FUSIÓN

Xaviel Vilareyo, el hombre hiperactivo

Su presentación es una lista de sustantivos: escritor, poeta, ensayista, músico, director de cine... Se resume diciendo que es creativo por naturaleza, y que cualquier expresión artística es susceptible de ser explorada. Comprometido hasta las cejas con la cultura asturiana, prepara la publicación de Una hora menos en Miranda, recopilación de artículos publicados en Fusión Asturias.

Foto: Fusión Asturias


En noviembre de 2007 publicamos una entrevista con Xaviel Vilareyo que comenzaba con la introducción: "Oyéndolo hablar, cualquiera diría que no le llegan las horas del día, o que los días no se han hecho a la medida de sus necesidades". Varios años más tarde la dinámica creativa de este mierense no ha variado, gracias a lo cual en este tiempo han nacido libros de narrativa, de teatro, películas, música y varias ediciones más del único festival de cine enteramente asturiano. A partir de entonces comienza la publicación mensual de artículos en esta revista, siempre sobre tema asturiano. En agosto de 2008 se inaugura la sección Una hora menos en Miranda, en la que, mes a mes, ha ido desgranando las raíces históricas que unen a "las dos Asturias". Toda esa valiosa información se reunirá próximamente en un libro, reflejo de su militancia como defensor de la cultura asturiana.

-Perteneces a la generación literaria llamada del Compromisu. ¿Cuál es el tuyo personal?
-Se conoce más como la tercera generación del Surdimientu literario: autores que continuamos con el compromiso de defender la lengua y la literatura, como la segunda generación, pero también de defender Asturias. No es un compromiso político, sino ideológico con la tierra que se pisa, con las preocupaciones y la situación de Asturias.


-Les Asturies es una constante en tu obra y tu último trabajo, Del Eo al Asón (Les fueyes marielles) es un recorrido físico por esas dos Asturias, la de Oviedo y la de Santiyana. ¿Qué liga a ambos territorios, más allá de una historia común?
-Es el territorio histórico de Asturias, tanto de la Asturias de Oviedo como la de Santiyana y de Tresmiera. Los ríos Eo y Asón eran los límites primitivos de Asturias. Yo me inspiré un poco en el libro de Cela Del Miño al Bidasoa, tomando dos ríos como límites de las Asturias históricas. En el caso de la literatura hay una unidad lingüística -ya lo dijo Menéndez Pidal, que hasta Laredo hay muestras del Asturiano- y yo creo además que hay una unión de intereses. Son dos comunidades pequeñas, Asturias y Cantabria, que por sí solas no pueden hacer mucho para defender causas comunes -estamos viendo lo que cuesta hacer una carretera, que se tarda 20 años-, y a lo mejor con una organización política más amplia podrían hacer más fuerza. Esta idea de unir territorios es muy antigua, ya en el siglo XIX cuando se crearon las provincias españolas se debatió hacer una región común, pero no fue posible.

-Prefieres hablar de patriotismo en vez de nacionalismo. ¿Por qué el concepto de nacionalismo es tan controvertido?
-Pienso que hay que redefinir un poco la palabra. Si pensamos que nuestro territorio es una nación, nacionalismo significa defender lo nuestro. Pero si miramos alrededor vemos que el concepto es etnocéntrico e implica considerarse superior. Hay ejemplos numerosos de nacionalismos que han derivado en violencia. Evidentemente no se trata de matar a nadie por unas ideas, pero sí de defender lo nuestro en un mundo globalizado y con mucha competencia entre territorios. Patriotismo en cambio no tiene tanta carga política, pero para mí son dos conceptos iguales, que tienen que ver con la defensa de la tierra donde uno vive y participa. Lo entiendo además en una doble faceta, económica y cultural. Si no defendemos el territorio corremos el riesgo de que se empobrezca.


-Diriges desde 2005 el Festival de Cine Asturiano, con presencia en Madrid. ¿Qué balance se puede hacer desde su creación? ¿Cuál es el diagnóstico de la salud del cine asturiano actual?
-El festival está teniendo un merecido prestigio gracias a los jurados y la participación de la gente. Hace diez años había un ambiente cinematográfico bastante potente en Asturias, una efervescencia que parecía que iba a traer algo importante y que ahora parece que se perdió un poco. Se siguen haciendo cortos, pero se hacen pocos largometrajes. Hay renovación generacional, sin embargo parece que en Asturias no salen grandes figuras. Hay mucha gente trabajando, pero es difícil mantenerse y hacer una carrera larga en este mundo.

-Eres autor de teatro y recientemente te has lanzado a dirigir varios cortos e incluso un largo, La tarde americana. ¿Cómo ha sido el paso de escribir teatro a dirigir cine?
-Es muy fácil: literatura y cine están relacionados desde los orígenes del cine. A mí me gusta el cine, me gusta la literatura, me gusta escribir teatro, y animarme a filmar mis obras de teatro pienso que es un paso muy natural. Cuando uno escribe una obra de teatro o una novela lo que quiere es darla a conocer, y pienso que el cine es un medio muy potente para hacerlo.


-¿Qué te atrae del lenguaje cinematográfico?
-Es muy distinto y se suma al trabajo creativo de los actores, que son el 50% de la obra. Tiene un componente colectivo que lo hace muy especial. A mí me atrae la magia del cine en su conjunto: cómo interpretan los actores, cómo viven los textos, cómo se proyecta en una pantalla, cómo la gente reacciona, se ríe, aplaude. Es muy atrayente y crea la necesidad de volver a rodar.


-Narrador, dramaturgo, poeta, profesor de instituto... y también músico. Es una faceta menos conocida pero muy relevante. ¿Qué lugar ocupa la música?


-Yo realmente soy pianista, estudié en el conservatorio desde los ocho años. Creo que cuando a uno le gusta el arte no debe hacer ascos a ningún modo de manifestación artística. Todo es creatividad y representación de sentimientos, todo está relacionado. Ahora con tanto proyecto tengo la música abandonada, pero la verdad es que he sido pianista toda mi vida.


-Y además ahora estás estudiando antropología. ¿Qué es lo que te interesa de ese campo?
-El estudio de la cultura humana en general. La antropología tiene dos vertientes, la social y la cultural. Aunque en España se cultiva más la primera, a mí lo que más me atrae es el estudio de los fenómenos culturales en un sentido amplio: diversidad, cambios, interpretaciones, análisis de los fenómenos culturales desde un punto de vista global.


-¿Se nos queda algo en el tintero? ¿Algún otro proyecto para el futuro?
-Me gustaría que llegase un momento de vida contemplativa, porque a veces con tanto proyecto parece que no queda tiempo para la reflexión y el reposo. No hacer nada, dedicarme a observar el mundo, a ver películas, a leer libros, a disfrutar de los momentos. De eso tengo ganas. O dedicarme a cosas que me divierten solamente. Y también me gusta mucho viajar. Y al final siempre echo de menos investigar, ir a las bibliotecas, volver a la poesía, componer música, dirigir una película con los amigos... Resumiendo, diría que estar a gusto con uno mismo es un buen proyecto.

Compartir este post
Repost0